El manifiesto de este año se elaboró a partir de las aportaciones de usuarios de diversas asociaciones y fue leido por un grupo de usuarios en el escenario del Parc de la Mar del día 11
MANIFEST
PEL DIA MUNDIAL DE LA SALUT MENTAL
“Abriendo
mentes”, “Obrint ments”
En el Dia Mundial de la Salut
Mental, els malalts mentals volem alçar la nostra veu i fer-la sentir a tota la
societat. Volem que mos escolteu, ni que sigui per un moment, i que canvíeu,
per ajudar-mos a estar millor tots junts.
Sentiu les nostres queixes,
primer:
- hay poca colaboración,
ninguna, ayuda escasa, y rechazo a tope con las personas que tienen
diagnóstico;
- moltes vegades no sabem on
dirigir-mos, no trobam qui mos escolti;
- hace falta más tolerancia y
acercarse a la gente con esquizofrenia para conversar con ellos y enterarse de
cual es su problema y ver si se puede solucionar;
- no estam refredats, ni tenim
un virus, amb pastilles no basta per estar bé;
- queremos ayuda en el
seguimiento y la prevención del tabaquismo y la obesidad y otros factores de
riesgo que se agravan con la enfermedad;
- algunos estamos tan mal que
pensamos en dejar la medicación y que se fastidien todos;
-pido por derecho que el estado me ayude y no que me deje tirado en la calle, somos enfermos;
-doy las gracias a mis padres que veo cada vez más viejos y cansados de mi enfermedad!que sera de mi!
-pido por derecho que el estado me ayude y no que me deje tirado en la calle, somos enfermos;
-doy las gracias a mis padres que veo cada vez más viejos y cansados de mi enfermedad!que sera de mi!
- me
cuesta mucho iniciar una conversación y me gustaría tener muchos amigos.
-
creo que la gente piensa que si tengo esquizofrenia que me espabile como pueda.
Que ellos no quieren ayudarte a nada".
-
Las estoy pasando canutas porque no puedo hablar mientras los demás hablan
lo que quieren.
- La
enfermedad mental te puede llegar a incapacitar, pero que debidamente tratada
actúas de una forma normal; y me siento afortunada que con solo una pastilla se
puede llegar a controlar. Mi grado de satisfacción con mi situación es
satisfactoria y me siento aceptada socialmente".
-
Mucha gente les dices que tienes esquizofrenia y ya te miran como a distancia,
por suerte hay gente más comprensible que te entiende y puedes hablar y
salir con ellos.
-
Siento que la sociedad no me acepta, pero no hay motivo para que no me acepten.
-
Tendría que haber más sitios para curar esta enfermedad".
-
Que cada día se avanze más en la investigación de esta enfermedad y también que
haya más especialistas.
- Las personas que padecemos trastornos
mentales estamos tan abandonados por casi todo el mundo...
- Me gustaría que la gente
supiera cual es la dureza de la vida para los enfermos mentales y las trabas
que día a día debemos superar para normalizar situaciones y contextos. gracias
a las terapias y medicaciones que no se pueden quedar sin investigación y
progreso porque sino nosotros también dejaríamos de progresar.
- La enfermedad mental necesita
mucha ayuda de la gente normal y mucho cariño.
- No me gusta que no me
saluden. La gente debería saber cuánto tiempo he estado en una asociación.
-
Pienso que la gente está mal informada sobre las enfermedades mentales y la
actitud, sobre todo de los más jóvenes, no ayuda a que nos sintamos a gusto. Si
supieran como se siente alguien que tiene una enfermedad mental, lo pensarína
dos veces antes de actuar como actuan.
-Que
las enfermedades mentales no sean un tabú* a la hora de
relacionarse con las personas que las padecen ya que nadie está exento de
padecerlas.
- Mi
opinion es que una sociedad siempre estará enferma en tanto en cuanto catalogue
y encasille a sus miembros como enfermos y/o sanos. La salud es vivir en la
aceptación y por tanto una sociedad saludable es la que acepta a sus miembros
sea cual sea su estado de salud. Del mismo modo, yo me considero persona por
encima de estar en un momento dado más o menos saludable, más o menos enfermo
(física o mentalmente) y no necesito catalogarme ni encasillarme ni juzgarme,
ni a mi ni a los demás. Simplemente disfrutar de mi vida individual y en
sociedad
-
Estamos en el siglo XXI, y la sociedad aún no entiende lo que es una enfermedad
mental. Los que tenemos alguna enfermedad mental, sufrimos mucho, porque si vas
al psiquiatra muchas personas ya te tratan por loco, por eso pienso que se
tendrían que implicar de alguna manera posible y entenderlo un poco mejor.
- Yo
siempre he dicho que prefiero romperme una pierna o un brazo antes de volver a
caer en un cuadro depresivo.
- Desde las personas con enfermedad
mental que estamos en el centro penitenciario pedimos que nos tengan en cuenta,
y en vez de entrar en el Centro penitenciario vayamos a un recurso adecuado.
- En el centro
penitenciario, somos muchos y cada vez más; Algo está pasando!!
- Todas las personas que padecen problemática
de salud mental tenemos los mismos derechos que los demás, vivamos donde
vivamos.
- Les persones que pateixen problemática de
salut mental no sóm ni més ni menys que els altres, som iguals.
I ara, escoltau les nostres
demandes i propostes:
- queremos más profesionales
para nosotros, que nos atiendan y entiendan;
- volem suport per les nostres
famílies, també ho passen malament;
- necesitamos superar el
sedentarismo con programas de actividad, que también nos ayuden a
relacionarnos;
- hem de menester suport i que
mos acompanyin, que mos entenguin;
- no somos minusválidos,
tenemos muchas capacidades, tenemos sentimientos y podemos ser útiles a la
sociedad;
- queremos formación, ampliar
el abanico de inserción laboral, facilitar el trabajo como terapia y asegurar
el apoyo económico cuando finaliza;
- mos agrada que mos reconeguin
quan feim ses coses bé;
- hace falta apoyo psicológico
para las familias cuando uno de sus miembros cae enfermo; para no caer en el
dolor y la desesperación;
- hace falta tenir lugares
adónde ir cuando las cosas van peor;
- volem tenir oportunitats, les
pensions mínimes que alguns reben no basten per viure;
- Necesitamos más centros ocupacionales para
realizar más actividades porque nos sentimos mejor con nosotros y con los
demás.
- Necesitamos ayuda para encontrar trabajo.
- Necesitamos más recursos económicos para
tener cubiertas las necesidades básicas.
- Necesitamos más profesionales para que nos
ayuden.
- Más facilidad de acceso a recursos y más
ayuda para realizar actividades de la vida cotidiana.
- Pedimos que los pocos recursos que nos
atienden no desaparezcan nunca ya que hacen una gran labor a nivel individual y
colectivo y que a la vez nos sentimos protegidos y con el tiempo ocupado.
- Pedimos a las autoridades competentes más
actividades deportivas y culturales gratuitas y conciencia con el colectivo de
salud mental.
- Volem sentir-nos útils i
valorats: som persones!
Los enfermos mentales sabemos lo que queremos
y lo que nos merecemos. Somos enfermos mentales pero no somos ni tontos ni
ignorantes.Sabem que el Parlament Balear va constituir una ponència
sobre noltros i els nostros problemes. I també sabem que el Dictamen final
reconeixia que fan falta molts més recursos, sobretot sociosanitaris, per
atendre millor les nostres necessitats: centres de dia, pisos i residències,
atenció a les famílies, tallers ocupacionals,... És hora de passar a l'acció:
de convertir aquestes mancances en un pla que posi en marxa aquests recursos
progressivament, com més aviat millor!
Queremos hechos, ya basta de
aplazamientos! - Con
fuerza, sacrificio y voluntad podemos conseguir todo lo que nos proponemos!
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada